Inicio 9 Cine 9 Conozca las películas colombianas prenominadas para los Premios Oscar y Goya 2019

Conozca las películas colombianas prenominadas para los Premios Oscar y Goya 2019

16 de agosto de 2018
Escrito por: Cristhian David González Q.

El proceso para escoger las producciones colombianas que representarán al país en la edición 33 de los Premios Goya y la edición 91 de los Premios Oscar sigue en marcha. Cinco películas siguen en consideración; los miembros de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas -ACACC- deberán ahora hacer una última votación para determinar la(s) escogida(s) para representar el país en ambos certámenes. Las cintas seleccionadas serán anunciadas el próximo 29 de agosto.

  • ‘Matar a Jesús’ (Laura Mora)

Un par de meses después del asesinato de su padre, Paula, una joven de 22 años se cruzará con Jesús, el sicario que le disparó. A partir de este momento se verá forzada a definir los límites de su propia humanidad. El encuentro entre víctima y victimario revelará cuánto cuesta matar a un hombre, especialmente cuando el otro es el reflejo de uno mismo: una víctima más.

  • ‘Pájaros de Verano’ (Cristina Gallego y Ciro Guerra)

La “Bonanza Marimbera”, el lucrativo negocio de la venta de marihuana a Estados Unidos, fue un presagio de lo que marcaría a un país por décadas. En la Guajira, una familia Wayúu vivirá en carne propia las consecuencias del choque entre la ambición y el honor. Su cultura, sus tradiciones y sus vidas serán amenazadas por una guerra entre hermanos cuyas consecuencias las sentirá el mundo entero.

  • ‘Virus Tropical’ (Santiago Caicedo)

Paola debe crecer y lidiar con la realidad de una familia “normal”. Como la mayoría, está llena de matices y la moldea para convertirla en alguien que quizás ella no quiera. Una lucha por su independencia en un contexto duro, lleno de estereotipos y apariencias. Adaptación de la novela gráfica homónima de Paola “Powerpaola” Gaviria, artista colombo-ecuatoriana.

  • ‘Señorita Mendoza’ (Ruben Mendoza)

Boavita es un pueblo campesino, conservador y católico, incrustado en los Andes y detenido en el tiempo: entre las faldas de sus montañas vive la Señorita María Luisa. Tiene 45 años y nació siendo niño. Lo que parecía ser otra vida más sumida en los conflictos de género e identidad, esconde una tenebrosa historia familiar, adobada con odio desde sus más profundas raíces, y cuyo chivo expiatorio es la Señorita, desde antes de pisar este mundo.

  • ‘Somos Calentura’ (Jorge Navas)

En el puerto de Buenaventura, donde la riqueza y la miseria se cruzan sin tocarse,  las bandas criminales condenan a los jovenes a una vida al margen de la ley. En medio de esta situación, Harvey y sus tres amigos, campeones locales de baile, sobreviven del rebusque mientras encuentran la manera de escapar de su cruda realidad.
Durante el campeonato nacional de baile urbano que se realiza en la ciudad, desafían su destino resurgiendo como guerreros, encontrando su valor en los sonidos del Pacífico y los beats de la Salsa Choke y el  Latin Hip-hop. Sin embargo, su vida marginal será su más grande obstáculo, ellos tendrán que decidir si cambian la violencia por el baile y las balas por el verso.

@gonzalezcrisd

Te puede intereresar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Inversión