La película dirigida por Cristina Gallego y Ciro Guerra, famosos por lograr una nominación a los Premios Oscar con ‘El Abrazo de la Serpiente’ ya está en salas de cine en Colombia. El filme, además, se presentará en el Festival Internacional de Locarno uno de los más antiguos del mundo y el más importante de Suiza, será la primera película colombiana en proyectarse en la Piazza Grande, donde se da la más grande proyección de cine del mundo, ante ocho mil espectadores, entre el 1 y el 11 de agosto.
En la época de la llamada «bonanza marimbera», el lucrativo negocio de la venta de marihuana a Estados Unidos fue un presagio de lo que marcaría a un país por décadas. En La Guajira, una familia Wayúu vivirá en carne propia las consecuencias del choque entre la ambición y el honor. Su cultura, sus tradiciones y sus vidas serán amenazadas por una guerra entre hermanos, cuyas consecuencias las sentirá el mundo entero.
La película tuvo su estreno mundial en la noche de apertura de la Quincena de Realizadores de Cannes, en mayo pasado, donde fue aclamada por decenas de críticos de todo el mundo. Por ende, podemos estar ilusionados con una nueva nominación a los Premios de la Academia e incluso en soñar con ganar el premio a Mejor Película de Lengua Extranjera. Sin embargo, aún queda esperar la decisión de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias, que habitualmente se conoce hasta el mes septiembre.
Protagonizada por Natalia Reyes, José Acosta, Carmiña Martínez, José Vicente Cote y Jhon Narváez, filmada en la Guajira, visualmente el escenario es espectacular para el espectador, quien seguramente quedará encantado con los atuendos tradicionales, el idioma, sus tradiciones y la cultura Wayúu.
José Viente Cote, quien es perteneciente de la comunidad Wayúu, recalca la importancia de la palabra para ellos, asegura que un acta o contrato no tiene validez, ni siquiera es necesario porque «lo que se promete, se cumple». Algo que nosotros los «Alijuna» – como se refieren a quien no es Wayúu- deberíamos aprender, a respetar el valor de la palabra, a cumplir lo que se promete sin necesidad de firmarlo en mármol.
Todos los colombianos deberíamos ver la película y conocer de una cultura maravillosa, aprender de ellos y preocuparnos por su bienestar, los indígenas por siglos han sido ultrajados y pisoteados por los ambiciosos de poder, ya es momento de cuidarnos los unos a los otros y no permitir que maten nuestras comunidades ni nuestros valores. Debemos seguir luchando por la paz que está en construcción, aunque no le convenga al gobierno actual.
@gonzalezcrisd