Inicio 9 Cine 9 Llega a Colombia MOS, la creación de una banda sonora en vivo

Llega a Colombia MOS, la creación de una banda sonora en vivo

22 de julio de 2024
Escrito por: Cristhian David González Q.
MOS

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella continúa con una oferta cultural innovadora que ha cautivado y sorprendido al público asistente. El 26, 27 y 28 de julio, en la Sala Fanny Mikey, se estará presentando MOS: una puesta en escena de la coreógrafa griega Ioanna Paraskevopoulou que, con ingenio y habilidad, interpreta una banda sonora ante los ojos de la audiencia.

Son tres funciones en las que, mediante un juego escénico que junta movimiento, sonido e imagen, se explorará las relaciones entre lo que se ve y lo que no, lo que está conectado y lo que a simple vista parece no estarlo.

MOS nos acerca al foley, es decir al proceso de creación y de grabación de los efectos de sonido, o efectos de sala, que acompañan las películas. Un arte que usa diferentes objetos y materiales para mejorar la experiencia auditiva del espectador, no solo recreando sonidos cotidianos o existentes, sino también inventando sonoridades para elementos que no existen o para hacer énfasis en una acción y crear sensaciones específicas en el público.

Se trata de una labor donde la creatividad, la precisión y un oído agudo son herramientas esenciales para complementar la narrativa audiovisual.

Sin embargo, Ioanna Paraskevopoulou y su compañero, el bailarín Georgios Kotsifakis, no solo evocan el arte del foley, sino que crean una experiencia en vivo que, durante 45 minutos, se desarrolla a través del diálogo entre el sonido y un guión cinematográfico no lineal.

Dan vida así a una experiencia que transita entre la intensidad, la pausa, la repetición, la euforia y la sorpresa, ofreciendo así una vivencia de creación sonora única. A través de objetos y de la danza, el resultado es una banda sonora improvisada y diversa envolvente.

La palabra o el acrónimo MOS tiene más de veinte connotaciones en el mundo del cine: está escrito en las claquetas usadas para la realización audiovisual y significa “motor only shot”, una indicación de que en esa escena no se va a sincronizar el sonido. También puede referirse a “microphone off stage” (micrófono fuera del escenario), “motor only sync” (sincronización solo de motor) y a “muted on screen” (silenciado en pantalla).

O incluso a los acrónimos en alemán “mit ohne stimme” (sin voz) y “mit out sprechen” (sin hablar). De la mano de Ioanna Paraskevopoulou  y de Georgios Kotsifakis, MOS involucra y trasciende estas connotaciones en una puesta celebrada en el mundo.

La presentación de MOS hace parte de la Franja Idas y Vueltas del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y es posible gracias al Programa Outward Turn de Onassis Stegi.

@gonzalezcrisd

Te puede intereresar

Cine
Peter-Pan
La historia infantil da un giro espeluznante en ‘Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás’

La historia infantil da un giro espeluznante en ‘Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás’

El 3 de abril llega a salas de cine 'Peter Pan: Pesadilla en la tierra de Nunca Jamás'; en esta versión retorcida del cuento de ‘Peter Pan’, que por supuesto no tiene nada que ver con el clásico de Disney, la historia se centra en el personaje de Wendy Darling, su...

INSTAGRAM

Inversión
CinExagerar