La icónica banda venezolana de ska y rock: Desorden Público, celebra su 40 aniversario con una gira mundial y un nuevo álbum titulado «Salsa All-Ska».
Desorden Público
La emblemática banda venezolana celebra 40 años de historia, música y resistencia cultural. Fundada en 1985 en Caracas, se convirtió rápidamente en un referente del ska latinoamericano, fusionando el ritmo festivo del género con letras cargadas de crítica social, ironía y un profundo amor por Venezuela.
(Te puede interesar: Con una explosión de energía, Ästra lanza «Time Doesn’t Stop»«
Con su estilo único que mezcla ska, reggae, rock y sonidos afrocaribeños, Desorden ha sido más que una banda: ha sido voz de protesta, de identidad y de celebración. Su música ha acompañado generaciones en tiempos de euforia y en momentos difíciles, siempre con un mensaje claro: el arte es catársis y esperanza.
Liderados por Horacio Blanco, la agrupación ha dejado huella con himnos como «Tiembla», «Valle de balas», «Allá cayó», «Políticos paralíticos», entre muchos otros. A lo largo de cuatro décadas, Desorden Público ha llevado su mensaje a decenas de países, participando en festivales internacionales y compartiendo tarima con gigantes del ska y el rock mundial.
Gira Mundial
Para conmemorar este aniversario, la banda organizó una gira internacional bajo el lema «40 años de Desorden», así como la reedición de sus discos más icónicos y un documental que recorrerá su trayectoria, testimonios, censuras, exilios y triunfos.
En esta gira, que ya recorrió parte de Europa y en Latinoamérica inició en Panamá, le sigue el turno para Colombia, Chile y Uruguay.
«Salsa All-Ska»
Es un EP Conceptual y un homenaje respetuoso a la época dorada de la salsa, con versiones al estilo desordenado de canciones de leyendas como: Rubén Blades, Héctor Lavoe, Celia Cruz, Cheo Feliciano, Ismael Rivera, entre otros. Todas versionadas con secciones de metales poderosas, cambios rítmicos sorprendentes y una estética callejera, divertida y socialmente consciente.
Más allá de los escenarios, Desorden Público sigue siendo un símbolo de la Venezuela creativa, rebelde y viva. En tiempos donde el arte se convierte en resistencia, su legado es más vigente que nunca.
@gonzalezcrisd